¿Qué es la felicidad?

unsplash-image-F7m0W7QLP1s.jpg

Quién no se ha preguntado alguna vez a lo largo de la vida

¿Qué es la felicidad? 

Según la Real Academia Española (RAE)  la felicidad es «un estado de grata satisfacción espiritual y física». Una segunda acepción se refiere a la felicidad como a la «persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz» y la tercera referencia tiene que ver con la «ausencia de inconvenientes o tropiezos».

 


Pues está claro que después de un año como el 2020 y un inicio del 2021 donde “inconvenientes y tropiezos” van sumados a ERTES, crisis económica y sanitaria, despidos e inestabilidad laboral… Muchos serán los que piensen que esto de ser feliz es cosa de unos pocos ya que es difícil encontrar la grata satisfacción espiritual y física en estos momentos. 

Ei! Pero se puede ;)

Está claro que la felicidad es uno de los sentimientos más buscados por la humanidad durante toda la historia. Su búsqueda no es solo cosa de gurús, filósofos, médicos, economistas, psicólogos o profesores. Es el objetivo de deseo de cada uno de nosotros y hay cientos de estudios en todo el mundo que aportan claves para identificarla y cuantificarla. 

Algunos filósofos como Aristóteles ya afirmaban, hace más de dos milenios,  que ser feliz implica lograr la autorrealización y alcanzar las metas que nos hemos propuesto, logrando así un estado de plenitud, realización y armonía del alma. 

Pero sin retroceder tanto en el tiempo y basándonos en investigaciones más recientes y con solidez científica como las publicadas por el Psicólogo y escritor Martin Seligman, la felicidad es un objetivo perfectamente alcanzable que puede desarrollarse identificando y potenciando las fortalezas que todos poseemos de nuestra personalidad.

Lejos de depender de la suerte, de cambios bioquímicos de nuestro cerebro o de la genética; las personas que  reconocen, evalúan y potencian sus fortalezas, crean y desarrollan una especie de barrera de protección para los momentos difíciles y cruciales  de la vida donde les será mucho más fácil verlo todo  desde una óptica mucho más positiva y optimista.

Por supuesto que habrá gente que etiquetará todo esto de algo muy FLOWER POWER o sin mucho fundamento. A lo largo de la historia también ha habido científicos o filósofos, como por ejemplo Frederich Nietzsche, para quienes el ser humano no ha sido concebido para ser feliz, sino que está destinado a sufrir. Algunos neurocientíficos intentan reducir la felicidad a una serie de cambios bioquímicos que ocurren en nuestro cerebro una vez que hemos satisfecho nuestros deseos.

Lo que esta claro es que la vida de color de rosa no existe y que los acontecimientos negativos como el dolor, las enfermedades, el sufrimiento, las desgracias naturales… son inevitables en la historia de la humanidad ya que forman parte de nuestro camino, de nuestra propia creación y construcción como personas. 

Humildemente creo que si a lo largo de nuestra evolución todo hubiese sido perfecto  y lleno de felicidad nos hubiéramos perdido cientos de maravillas de la humanidad, como magníficas obras de arte, canciones desgarradoras, descubrimientos científicos, entre muchísimas cosas mas. 

Vaya, que no estaríamos evolutivamente en el punto que estamos ahora.


unsplash-image-1AhGNGKuhR0.jpg

La felicidad no es la ausencia de problemas, es la capacidad de tratar con ellos”

-Anónimo

Aquí tienes 7 claves que te ayudarán a ser un poco más feliz

1- PRIMERO, ELIGE SER FELIZ, LUEGO  PIENSA EN CÓMO CONSEGUIRLO La felicidad no bajará del cielo, ser feliz es una decisión diaria, y cómo cualquier otro hábito, requiere un compromiso constante para interiorizar.

2- RODÉATE DE GENTE POSITIVA

La felicidad es contagiosa, es necesario saber elegir quiénes estarán a nuestro lado.

3- VIVE EL PRESENTE

Vivir enfocado en el hoy, abrazando el momento presente, teniendo conciencia de lo que nos rodea, y de cada sensación que vamos atravesando en el  ahora es uno de los factores más relevantes para alcanzar la felicidad.

4-CAMBIA EL PARADIGMA

Esta frase de Albert Schweitzer lo dice todo: 

“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estás haciendo, entonces serás exitoso” 

Así que pregúntate: ¿Amo lo que hago? 

5-MUÉVETE 

Realiza alguna actividad física. Corre, baila, camina, ves en bicicleta, haz yoga...¡lo que sea! pero mueve ese cuerpo serrano.

Los beneficios de la actividad física no es algo nuevo, todos hemos oído la cita: “Mens sana in corpore sano”

Que sí, que soy la primera que en algún entrenamiento he dicho ¿Qué estás haciendo aquí, a estas horas y con este frío? pero reconozco que el chute de endorfinas al terminar no me lo quita nadie ;)

Busca qué es lo que más te produce sensación de bienestar y muévete.

6-AYUDA A LOS DEMÁS

Con esto no quiero decirte que le des tus ahorros a los más necesitados, esto va mucho más allá del dinero. Una de las cosas más importantes que tenemos es el tiempo. Regálalo.

Haz voluntariados, guía o se mentor de alguien, ayudar a un compañero o familiar,  se por un momento confidente de un amigo que necesita un par de oídos y algún que otro abracito, expande tu sentido del tiempo y sentirás una gran satisfacción. 

7-PRACTICA LA GRATITUD 

Tener conciencia de cada una de las cosas que te van sucediendo y que posees, tiene una correlación directa con estar focalizado en el ahora. Ser consciente de ello y agradecerlo te llevará a tener más consciencia de la suerte que tienes, por lo tanto,  te ayudará a empezar el siguiente día con más energía y felicidad.


¿ EMPEZAMOS?

Anterior
Anterior

¿Quién es el Chief Happiness Officer (CHO)?

Siguiente
Siguiente

Entrevista a David Tomás