Mejorar la experiencia del empleado con programas de Team Building
Un trabajador feliz y motivado es un trabajador capaz de desarrollar al máximo su talento y su creatividad, elementos fundamentales para aumentar la productividad en las organizaciones, pero ¿Qué técnicas emplear para conseguir el éxito?
El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos
- Michael Jordan
¿Qué es el Team Building?
El Team Building o "construcción de equipos"
El concepto Team Building engloba toda una gama de actividades participativas y estructuradas realizadas para mejorar el rendimiento de los equipos de trabajo de las organizaciones y su capacidad de trabajar juntos de forma efectiva.
Realizar estas actividades supone un desafío tanto físico como mental que promueve la autoconciencia y autoestima, desarrollando habilidades de auto-confianza y de trabajo en equipo. Provocar situaciones en las que el participante salga de su "zona de confort" descubriendo nuevos espacios, es divertido a la vez de difícil. Es un reto que da a todos la posibilidad de disfrutar de las actividades, en cualquier medio, dando la oportunidad de llevarse a casa nuevas habilidades y un gran sentido de trabajo en equipo.
Antecedentes al Team Building
En algunas ocasiones los equipos de las empresas no funcionan con el nivel de eficacia deseado por la organización, ni consiguen los resultados esperados. No tienen definidos o no conocen sus objetivos, son de generaciones distintas, no saben lo que se espera de ellos, los miembros de los equipos no se conocen suficientemente y escasea la confianza, existen conflictos entre las personas, tienen poca experiencia o falta de capacidad y, por tanto, no se cumplen los objetivos y su rendimiento y resultados son bajos.
Estas situaciones tienen como consecuencia una baja productividad en la organización, conflictos que derivan en malas relaciones interpersonales, pérdida de la motivación e insatisfacción de las personas. Tanto por parte del líder como de los diversos miembros del equipo.
Beneficios del Team Building
Los beneficios de aplicar el Team Building en la organización son:
Mejorar la motivación de los trabajadores
Reforzar la confianza mutua entre los miembros de los equipos
Más allá del individuo, aumentar el autoconocimiento de las fortalezas/debilidades en cuanto a equipo
Mejoran la comunicación dentro del equipo
Mejorar el ambiente de trabajo y la creatividad de los equipos
La colaboración efectiva suele traducirse en mayor productividad
Se pone en práctica la capacidad de liderazgo
Crear vínculos entre los propios compañeros
Sentimiento de pertenencia hacia el grupo y la organización
Tipos de Team Building
Actividades de supervivencia
Actividades físicas
Actividades gastronómicas
Actividades artísticas
Actividades de ingenio y creatividad
Actividades dentro de la oficina
Actividades online
(En el siguiente post explicaremos en que consisten las actividades)
Que tener en cuenta para organizar un buen team building
Hay varios aspectos que conviene tener en cuenta para garantizar que un team building logre el objetivo buscado, independientemente de cual sea el objetivo
La Actividad
En función del objetivo perseguido deberá buscarse aquella que mejor se adapte a éste, ya que las propuestas de Team Building son infinitas. No es lo mismo trabajar la “resolución de conflictos” que “la motivación”, o “la cohesión del equipo”. A todo el mundo le gusta participar en cosas que, posiblemente, no hubiera hecho por su cuenta, así que lo mejor es ser original.
También es importante que la actividad elegida no se convierta en un simple pasatiempo. Es cierto que un componente importante es el aspecto lúdico, pero no servirá de mucho si no cuenta con una parte formativa que ancle en los asistentes los conceptos que buscamos. No debemos confundir esta actividad con un premio de incentivo, donde simplemente se busca una actividad lúdica como premio a algo tipo carreras de karts o catas de vinos. Ha de ser una actividad pensada para potenciar conceptos como el trabajo en equipo, la comunicación, creatividad, superación... y tener muy claro si queremos que sea inside o outside.
Duración
Una vez tienes decidida la actividad tienes que saber que las personas perdemos el interés y atención en lo que hacemos después de un periodo que supere los 60 minutos. Por este motivo es necesario planificar muy bien los tiempos de cada una de las actividades, evitando el decaimiento en el interés de los participantes.
Hay que elegir cuidadosamente la duración completa del evento, que puede ser de media jornada, jornada completa o, incluso, de varios días. También puede adaptarse como inicio o final de un evento, teniendo en cuenta este aspecto al planificar los tiempos.
Los descansos entre las actividades para tomar un café o un refresco ayudan a que los asistentes recuperen fuerzas. Un problema difícil de resolver es trabajar con participantes cansados, somnolientos, etc.
Los costes
Hay que tener en cuenta que, en un team building, lo importante siempre es la dinámica de equipo y, por tanto, la actividad elegida. Es a esto a lo que deberemos dedicar el grueso del presupuesto. Lo demás, aunque importante, es secundario. No debemos caer en el error común de gastar el presupuesto en una excelente comida, hotel, transporte... y, como consecuencia, tener que recortar en la actividad. A fin de cuentas es la actividad lo que nos procurará el logro del objetivo buscado.
La comida
En los casos en que se desee complementar la actividad con una comida o cena, siempre es preferible elegir una comida tipo cóctel ya que contribuirá a la comunicación entre los asistentes después de la actividad, reforzando los resultados. Una comida o cena sentados limita mucho este aspecto del Team Building ya que la gente tiende a sentarse con la gente de más afinidad
Premios o recompensas
Si los participantes tienen la expectativa de un premio, estarán más pendientes de las reglas que de experimentar el disfrute del juego en equipo, lo que nos aleja de la consecución del objetivo. Es mejor evitar los premios y las recompensas.
Presentación del evento
Es aconsejable que un directivo de la empresa inicie y clausure el evento, ofreciendo un discurso positivo hacia los participantes. Un discurso cercano, que genere confianza, que transmita espíritu de motivación y aporte un clima distendido y relajado.
Lo ideal es que éste se integre “dentro” del equipo sin que se vean las jerarquías. Debe estar a su misma altura y sin más diferencia que la responsabilidad de motivar.
Si quieres conseguir los beneficios del Team Building en tu organización y potenciar la gestión de tus equipos, contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.