CHIKUNG, CONCIENCIA CORPORAL Y MEDITACIÓN ENMOVIMIENTO, MEJORA TU VIDA REDIRIGIENDO LA MIRADA HACIA EL INTERIOR

Esta práctica milenaria china se traduce como el arte de cultivar la energía para que circule correcta y armoniosamente por nuestro organismo. En China, el Chi Kung es considerado como una de las cinco ramas de la medicina y forma parte del proceso terapéutico habitual en los centros sanitarios.

En la sociedad actual donde caminamos con prisa y con una visión limitada de la vida muy pendiente del exterior, comienza a existir una necesidad de cuidarse, no solamente el cuerpo físico, sino también el interior.

Todas las personas que tienen inquietud por su calidad de vida deben tener conciencia de su situación y respuestas, estas técnicas ofrecen una gran ayuda para el autoconocimiento y la mejoría de su vida. Mantenerse con la mente tranquila es una prioridad para no caer en cuadros de estrés y ansiedad.

Mirar hacia el interior y observar si estamos cuidándonos, al hacer este tipo de ejercicios (Chikung, Taichi, Yoga, etc) el cuerpo y la mente nos hablará de sus carencias y las podemos solucionar a través de la conciencia del movimiento y la respiración. Regulando el movimiento, la respiración y la mente, cultivamos el auto cuidado, aprender a estar en la acción plenamente en la que te encuentras en ese momento.

El Chikung es una Gimnasia china , utilizada desde siglos para mejorar y mantener el equilibrio de la salud, basada en suaves y sencillos estiramientos relacionados con la MTC y la filosofía Taoísta y Budista.

La sorpresa es agradable cuando en estos últimos años los estudios neurológicos y las pruebas en hospitales nos dan datos, que los antiguos

intuían.

Mejorar la calidad de nuestra respiración, si en vez de respirar para seguir viviendo conseguimos respirar para tener calidad de vida, conseguimos que

nuestra respuestas en el día a día sean equilibradas, esto hasta ahora eran sensaciones personales, experiencias de maestros, todo cambia con los

avances científicos, los estudios en neurología reconocen con las nuevas investigaciones, que las respuestas del ser humano cambian al controlar la

respiración.

unsplash-image-vCzh1jOyre8.jpg

“La inspiración tiene mayor influencia sobre la dinámica neuronal, modulando

las áreas involucradas en la atención, memoria y emoción. La conservación

consciente de la respiración favorece dicha influencia”. NAZARETH

CASTELLANOS (Licenciada en física teórica, doctora en medicina.)

Con los ejercicios que planteamos en los talleres, conseguimos educar la respiración utilizando las herramientas que nos ofrece el control de la inspiración y la espiración. Ya conocíamos empíricamente los beneficios pero ahora existen evidencias científicas que podemos contrastar en todos los artículos editados en revistas científicas de máxima seriedad.

Nos queda plantear los beneficios tan positivos :

  • A nivel musculoesquelético, nuestra postura corporal influye en los procesos cognitivos, una postura encorvada hacedisminuir nuestra memoria y nuestra atención, en la postura erguida y con el cuerpo relajado, mejoramos la propiocepción.

  • Reducción del estrés, ansiedad e insomnio.

  • Incremento de la perspectiva y la comprensión de los demás.

  • Aumento de la concentración y la memoria.

  • Desarrollo de la inteligencia emocional.

  • Mejoría en las relaciones interpersonales.

  • Aumento de la creatividad.

Un estudio (de los muchos que se están realizando) elaborado por el Centro Médico Turst de New England (EEUU) demuestra los beneficios de la práctica

para algunas patologías crónicas, mejora la estimulación ósea y fortalece el tejido conectivo. Aporta una mayor flexibilidad en la musculatura y en

nuestras articulaciones.

Desde cientos de años se dice en oriente que si quieres una vida sana, tienes que cumplir los cuatro pilares: HACER EJERCICIO, DORMIR BIEN, COMER EN ARMONÍA CON LA ÉPOCA Y LO QUE NECESITAS E INTENTAR SER FELIZ.

El alma sabe sanarse. El desafío es silenciar la mente

Si quieres conseguir los beneficios de nuestros talleres en tu organización y potenciar la gestión de la felicidad en tus equipos, contacta con nosotros. De la mano de nuestro colaborador Agustín Aranda te ayudaremos a conseguir esa paz y armonía que muchas veces tanto deseamos-


El liderazgo no se trata de estar al mando, se trata de cuidar a las personas a tu cargo.


Siguiente
Siguiente

Mejorar la experiencia del empleado con programas de Team Building 2